Diagnóstico Molecular Sindrómico, la revolución Múltiplex.

¿Sabías que 1 de cada 3 diagnósticos de infecciones son incorrectos utilizando métodos tradicionales? El diagnóstico sindrómico identifica la causa en horas, con un 95-100% de precisión (1).

Diagnóstico molecular sindrómico múltiplex: ¿En qué consiste y por qué es relevante?

El diagnóstico molecular sindrómico por PCR tiempo real (PCR-TR), también denominado diagnóstico múltiplex, permite la detección simultánea de múltiples patógenos a partir de una sola muestra clínica, basada en la presentación de síntomas comunes. Este enfoque, altamente eficiente, se aplica a síndromes como los respiratorios, gastrointestinales, infecciones de transmisión sexual (ITS), meningitis, entre otros, y permite optimizar significativamente los recursos diagnósticos, reducir los tiempos de respuesta y mejorar la precisión en la identificación del agente etiológico. Al consolidar múltiples pruebas en una sola reacción, el diagnóstico molecular sindrómico representa una herramienta clave para:

  • Iniciar tratamiento dirigido de manera oportuna.
  • Identificar con precisión el patógeno causante, facilitando el uso racional de antimicrobianos y contribuyendo a la contención de la resistencia antimicrobiana.
  • Fortalecer la vigilancia epidemiológica y la respuesta frente a potenciales brotes (1,2).

Situación epidemiológica actual en México

Infecciones respiratorias:

En el contexto de las infecciones respiratorias, se han registrado casi 53 mil casos sospechosos de enfermedades respiratorias virales, de los cuales solo se confirmaron 6 mil por laboratorio, es decir el 11.32%.

A pesar de que solo alrededor del 15% de las infecciones respiratorias agudas (IRA) requieren tratamiento con antibióticos, ya que en su mayoría son de etiología viral, en México se prescriben anualmente cerca de 50 millones de recetas antibióticas para estas patologías, de las cuales aproximadamente el 95% se consideran injustificadas o clínicamente innecesarias.

En el ámbito pediátrico, el problema se agudiza, ya que se estima que entre el 50% y 75% de las infecciones respiratorias virales en niños son tratadas con antibióticos, contribuyendo así al desarrollo y diseminación de resistencia bacteriana (3,4).

Infecciones gastrointestinales:

Hasta la semana 20 del año 2025, en México se registraron más de 2.5 millones de casos de enfermedades gastrointestinales. A pesar de esta elevada frecuencia, estas enfermedades rara vez son acompañadas por una prueba diagnóstica específica, lo que genera un abordaje clínico predominantemente empírico. En este contexto, se estima que los antibióticos se prescriben en aproximadamente el 70% de los casos, aun cuando solo alrededor del 15% de ellos presentan una justificación clínica real para su uso (4,5).

Aunado a ello, la ausencia de un diagnóstico etiológico preciso limita la capacidad de identificar con exactitud los patógenos responsables, lo cual obstaculiza la vigilancia epidemiológica y la implementación de medidas efectivas de control y prevención en salud pública.

Infecciones de transmisión sexual (ITS):

En México, los reportes sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) reflejan una tendencia creciente, especialmente en la población joven: se estima que el 30% de las personas entre 18 y 30 años han tenido o tienen alguna ITS. Cada año se reportan entre 45 mil y 100 mil casos nuevos, aunque esta cifra probablemente esté subestimada debido a la alta proporción de personas asintomáticas que no acuden a servicios de salud (6).

La ausencia de diagnóstico oportuno de infecciones de transmisión sexual puede generar complicaciones graves, especialmente en la salud reproductiva. Infecciones como clamidia y gonorrea no tratadas pueden provocar enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad y embarazos ectópicos, mientras que la sífilis no diagnosticada durante el embarazo puede causar sífilis congénita, daño multisistémico neonatal e incluso muerte perinatal.

Repercusiones Clínicas y Epidemiológicas de la Ausencia de Diagnóstico Oportuno

La falta de diagnóstico oportuno en enfermedades respiratorias, gastrointestinales, ITS, entre otras, conlleva implicaciones clínicas, epidemiológicas y económicas de gran relevancia. La ausencia de pruebas precisas favorece el uso empírico e injustificado de antibióticos, lo que contribuye al desarrollo de resistencia antimicrobiana y disminuye la efectividad de los tratamientos disponibles. En el ámbito gastrointestinal, la falta de confirmación etiológica dificulta la diferenciación entre agentes virales, bacterianos o parasitarios, lo que puede derivar en tratamientos inadecuados, mayor incidencia de efectos adversos, disbiosis intestinal y hospitalizaciones innecesarias (7,8).

En el caso de las ITS, el subdiagnóstico perpetúa la transmisión silenciosa e incrementa el riesgo de numerosas complicaciones. Además, la carencia de datos diagnósticos confiables en estas patologías impide una vigilancia epidemiológica eficaz, limitando la implementación de estrategias de control, prevención y respuesta ante brotes. En conjunto, estos escenarios subrayan la necesidad urgente de incorporar herramientas diagnósticas rápidas, sensibles y sindrómicas que mejoren la precisión clínica y fortalezcan los sistemas de salud pública (9,10).

Auge del diagnóstico molecular sindrómico

El diagnóstico sindrómico, aplicable al abordaje de diversas enfermedades de origen infeccioso, representa una estrategia clínica integral que permite identificar de forma simultánea múltiples patógenos a partir de una sola muestra, en función de los síntomas del paciente. Esta metodología, sustentada en tecnologías de PCR múltiplex, elimina la necesidad de realizar pruebas individuales secuenciales, lo que se traduce en una optimización significativa de los recursos diagnósticos, reducción de costos operativos y disminución en los tiempos de respuesta. Al mejorar la eficiencia del flujo diagnóstico y facilitar decisiones terapéuticas más precisas, el enfoque sindrómico no solo incrementa la rentabilidad institucional, sino que también contribuye a una atención médica más oportuna, eficaz y centrada en el paciente (11).

Principales ventajas:

  1. Detección simultánea de múltiples patógenos: Utiliza tecnologías de PCR múltiplex para identificar, a partir de una sola muestra, diversas etiologías virales, bacterianas o parasitarias asociadas a un mismo cuadro clínico (12-14).
  2. Precisión y rapidez diagnóstica: Reducción del tiempo de respuesta diagnóstica y administración temprana de tratamiento adecuado (15,16). Los médicos también reportaron mayor satisfacción al explicar resultados con pruebas sindrómicas (89.7 % vs. 41.3 %) (17,18).
  3. Optimización del tratamiento antimicrobiano: Al identificar el agente causal con certeza, evita el uso empírico de antibióticos, reduciendo la prescripción innecesaria, los efectos adversos y el riesgo de resistencia antimicrobiana.
  4. Reducción de costos indirectos: Aunque el costo unitario de la prueba puede ser mayor, se compensa al disminuir hospitalizaciones, tratamientos inadecuados, estudios complementarios y tiempo de incapacidad laboral.
  5. Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica: Permite obtener datos confiables y en tiempo real sobre la circulación de patógenos, facilitando la identificación de brotes, tendencias estacionales y diseño de estrategias de salud pública más efectivas.
  6. Mejora en la toma de decisiones clínicas: Integra la evidencia molecular al juicio clínico, especialmente útil en pacientes pediátricos, inmunocomprometidos o en situaciones donde los síntomas son inespecíficos.

Evidencia clínica del diagnóstico múltiplex:

  • Pacientes con influenza diagnosticados mediante PCR-TR sindrómica tuvieron estancias hospitalarias más cortas y menos uso de radiografía torácica en comparación con métodos convencionales (12).
  • En EE.UU., el diagnóstico sindrómico de infecciones gastrointestinales redujo el tiempo de recolección de muestras en 0.5 días, disminuyó el uso de imágenes y redujo los costos totales, a pesar de mayores costos de laboratorio (13).
  • A pesar de su costo inicial más alto, las pruebas sindrómicas disminuyeron el riesgo de hospitalización por gastroenteritis aguda en 30 días, compensando con menores costos posteriores (14).
  • En España, un hombre de 76 años con diarrea severa fue mal diagnosticado mediante cultivo bacteriano durante un mes. Una prueba sindrómica con un panel gastrointestinal de Seegene (Panel GI) identificó correctamente el patógeno y permitió un tratamiento eficaz (16).
Contenido del artículo
Contenido del artículo

El futuro del diagnóstico en México está en la multiplexación: el poder de obtener la mayor cantidad de resultados relevantes a partir de una sola muestra. En Seegene, hemos hecho de esta ciencia nuestra misión, desarrollando soluciones que trascienden lo convencional para ofrecer claridad en medio de la complejidad clínica. Cada prueba sindrómica representa un acto de eficiencia, pero también de responsabilidad, nuestra tecnología permite que cada muestra cuente, cada resultado importe y cada decisión clínica se tome con evidencia contundente.

Es momento de transformar el diagnóstico clínico en México. Incorporar el diagnóstico molecular sindrómico no es solo una mejora tecnológica, sino una necesidad de salud pública. Frente al aumento de infecciones y el uso excesivo de antibióticos, este enfoque ofrece una respuesta eficaz, basada en evidencia. Instamos a las instituciones médicas, laboratorios y responsables de políticas de salud a dar el paso hacia una práctica clínica más precisa, racional y sustentable. En Seegene no solo lo creemos, lo hacemos realidad todos los días.


(1) Barratt K, et al. 2017; (2) Ramanan et al. 2018; (3) SINAVE/DGE/SSA/ corte al 05 de febrero de 2025; (4) DGE, 2025; (5) INSP, 2011; (6) SINAVE, 2021; (7) Danino et al., 2023; (8) Dumkow et al., 2021; (9) Rappo et al., 2016; (10) Beal et al., 2017; (11) Moon et al., 2023; (12) Mohtar et al., 2024; (13) Lewinski et al., 2023; (14) Alkorta et al., 2022; (15) ESCMID 2024; (16) P. Fonseca Romero.

Descubre más ...

Usamos cookies para garantizar que ofrecemos la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Si sigue navegando, entenderemos que acepta su uso.