Los patógenos respiratorios resurgen con fuerza.

Según datos de la OMS y el CDC, enfermedades como la gripe, la COVID-19 y el virus sincicial respiratorio (VSR) se mantuvieron como las infecciones respiratorias más comunes. Varios patógenos respiratorios están resurgiendo después de la pandemia de COVID-19. El uso de mascarillas y otras precauciones limitaron la exposición a diversos patógenos en años anteriores, pero ahora las personas se encuentran expuestos a ellos con mayor frecuencia (1).

Estas infecciones han aumentado la presión sobre los sistemas de salud, causando consultas médicas frecuentes y hospitalizaciones, principalmente en personas con comorbilidades. Las cifras exactas varían por región, pero reflejan una importante carga para los servicios de salud, con tasas de infecciones similares o ligeramente superiores a las de años previos a la pandemia (2).

Figura 1. Tendencias de brotes de patógenos respiratorios, 2020 hasta la fecha.
  • El actual aumento de casos de COVID-19 parece ser el más alto después del brote de Omicron en 2022 (3,4).
  • Las variantes FLiRT, descendientes de la subvariante de Omicron, impulsaron el aumento en 2024 (5-7). Estas variantes presentan mutaciones en la proteína espiga (S), lo que contribuye a la evasión de la protección inmunitaria mediada por la vacuna (8).
  • Se ha demostrado que los ensayos de Seegene detectan múltiples genes objetivo de las variantes FLiRT de SARS-CoV-2, como JN.1.7, KP.1.1, KP.2 y KP.3, con una alta tasa de cobertura (98.0~100%), al mismo tiempo que detecta otros virus respiratorios importantes (9).

La gripe aviar como potencial amenaza pandémica

  • Desde 2021, se han observado 35 casos de infección humana por influenza A (H5N1), 17 de los cuales fueron causados por los virus del clado 2.3.4.4b. Ahora se recomienda a los países aumentar los esfuerzos de vigilancia para detectar tempranamente la Influenza A (H5) como diagnóstico diferencial (10,11).
  • Se ha confirmado que el panel 1 de Seegene es capaz de detectar el virus de influenza A (H5N1) del clado 2.3.4.4b con una alta tasa de cobertura (≥97.3%), además de otros tipos de influenza A (12).

Infecciones por enterovirus no poliomielíticos

  • Las infecciones por enterovirus no poliomielíticos suelen estar asociadas con síntomas similares a los del resfriado (13).
  • El enterovirus A71 (EV-A71) generalmente causa la enfermedad contagiosa de manos, pies y boca en niños, mientras que el enterovirus D68 (EV-D68) provoca enfermedades respiratorias (14, 15).
  • Durante el brote de EV-D68 en 2022, el rendimiento de los kits de Seegene han demostrado ser sensible para detectar y distinguir el enterovirus del rinovirus cuando se utiliza junto con el panel respiratorio 3 de Seegene (16).

Aumento de las infecciones bacterianas respiratorias

  • La tos ferina causada por Bordetella pertussis, ha estado aumentando en todo el mundo desde 2023 (17, 18). Se han reportado más casos de pertussis que antes de la pandemia de COVID-19, volviendo a sus patrones cíclicos típicos de 3 a 5 años previos a la pandemia (19).
  • Los primeros signos y síntomas de estas infecciones no son específicos para diferenciarlas de otras enfermedades respiratorias; por lo tanto, la PCR puede proporcionar resultados precisos y oportunos con una mayor sensibilidad (20).
  • En cuanto al resurgimiento de Mycoplasma pneumoniae, éste provocó un brote mundial de neumonía a partir de 2023 (21, 22). Los estudios durante el periodo epidémico anterior indicaron que las coinfecciones de M. pneumoniae con otros patógenos respiratorios fueron altas (88.5%) y estuvieron altamente asociadas con peores resultados clínicos (23-24).
  • El ensayo Allplex PneumoBacter junto con los paneles respiratorios virales Allplex (paneles 1-3) han detectado y analizado eficazmente múltiples coinfecciones (25).

Solución de Seegene:


(1) Global trends in infectious respiratory diseases; (2) Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica; (3). Me’emary et al, 2009. (4) WHO, Influenza Update; (5) BBC; (6) Our World in Data; (7) CDC COVID Data Tracker; (8) Davido et al., 2024; (9) Seegene; (10) FAO/WHO/WOAH; (11) ECDC; (12) Seegene; (13) CDC; (14) Brown et al., 2020; (15) Messacar et al., 2018; (16) Lade et al., 2021; (17) ECDC; (18) Khalil et al., 2024; (19) CDC; (20) CDC; (21) WHO; (22) PAHO; (23) Sauteur and Beeton, 2024; (24) Shin et al., 2023; (25) Choo et al., 2022

Descubre más ...

Usamos cookies para garantizar que ofrecemos la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Si sigue navegando, entenderemos que acepta su uso.