¿Sabías que…?
1. ¿Los hombres también pueden infectarse con VPH?
El VPH afecta a todo el mundo, independientemente del género. El VPH es frecuente entre las personas sexualmente activas y puede provocar cáncer cervical y verrugas genitales en las mujeres, así como cáncer orofaríngeo y anal en los hombres¹⁾ . Por ello, la detección temprana es esencial para proteger la salud y la de sus parejas sexuales.
¿Cómo prevenir el VPH y proteger tu salud?
- Mantente informado
El VPH está en aumento debido a las bajas tasas de vacunación masculina. Conocer los riesgos y someterse a pruebas de detección permite evitar cáncer y verrugas asociados a este virus. - Supervisa tu bienestar en todo momento
Detectar a tiempo una infección de VPH puede marcar la diferencia: un diagnóstico temprano permite iniciar tratamiento oportuno y prevenir enfermedades graves. - Protege a tus parejas
Conocer tu estado de salud frente al VPH te ayuda a mantener relaciones sexuales más seguras y proteger a tus parejas.
2. ¿Son necesarios los chequeos periódicos aunque no haya síntomas?
Los patógenos causantes de ITS suelen pasar desapercibidos, pero pueden comprometer la salud sin mostrar síntomas evidentes, lo que convierte a las ITS en un problema silencioso pero frecuente.
¿Qué puedes hacer?
- Mantente alerta para prevenir las ITS: el uso correcto de preservativos masculinos y femeninos reduce el riesgo de transmisión de ITS, incluido el VIH.
- Ten presente que las ITS suelen ser asintomáticas: en muchos casos, los hombres no presentan síntomas. Ante la duda, es fundamental acudir al médico.
- Mantén una actitud proactiva hacia el tratamiento: la mayoría de las ITS tienen tratamiento exitoso. Iniciarlo temprano reduce el riesgo de infertilidad, dolor crónico y transmisión a la pareja.
Las ITS en hombres: un problema silencioso, atento a las señales de alerta:
Autoevaluación 1: ¿Síntomas de secreción o úlceras en la uretra?
Síntomas comunes:
– Secreción por la uretra (desde escasa hasta abundante)
– Con o sin disuria (dolor al orinar)
– Picor en la punta de la uretra
Patógenos causantes:
- Chlamydia trachomatis
- Neisseria gonorrhoeae
- Mycoplasma genitalium
- Trichomonas vaginalis
– Lesiones en forma de ampollas o úlceras
Patógenos causantes:
- Herpes simplex virus-1,2
– Ganglios inguinales inflamados
Patógenos causantes:
-
Haemophilus ducreyi
Autoevaluación 2: ¿Síntomas de secreción anorrectal?
Síntomas comunes:
– Secreción anorrectal
– Dolor anorrectal
Patógenos causantes:
- Chlamydia trachomatis
- Neisseria gonorrhoeae
- Mycoplasma genitalium
- Herpes simplex virus-1,2
- Treponema pallidum
La prevención en la salud masculina
La salud sexual masculina requiere un enfoque integral que contemple tanto la detección del VPH como el diagnóstico sindrómico de ITS. Incorporar estas herramientas en la práctica médica cotidiana permite identificar infecciones con precisión, aun en ausencia de síntomas, y reducir el riesgo de transmisión. Impulsar la vigilancia activa y el uso de pruebas moleculares en hombres contribuye al bienestar individual y fortalece la prevención de enfermedades de transmisión sexual en la población.
El diagnóstico oportuno es esencial para frenar la propagación silenciosa de las ITS y del VPH. La tecnología molecular posibilita detectar múltiples patógenos en una sola prueba, incluso en etapas tempranas, con resultados confiables y rápidos. Este avance favorece un tratamiento oportuno y reduce el riesgo de complicaciones graves como infertilidad, dolor crónico o cáncer.
En Seegene México ofrecemos soluciones de detección avanzada que permiten identificar ITS y VPH desde fases iniciales. Mantener un control regular, realizarse pruebas y acudir al médico ante cualquier sospecha son pasos fundamentales para preservar la salud y la de las parejas sexuales. La prevención informada es la mejor herramienta para cuidar la salud sexual.
Referencia:
1) A Vives et al. (2020), J.acuro.