Abordaje Diagnóstico en la Temporada de Infecciones Respiratorias: La Importancia del Uso de PCR en tiempo real para Infecciones Respiratorias de Alta Multiplexación.

Cuando la tos no es solo un resfriado: el reto de las infecciones respiratorias

Cada temporada invernal, miles de pacientes llegan a las salas de urgencias y consultorios con los mismos síntomas: fiebre, tos, dolor de garganta, malestar general. A simple vista, parecen cuadros similares, pero detrás de esta sintomatología inespecífica puede ocultarse influenza, SARS-CoV-2, virus sincicial respiratorio (VSR) u otros agentes. Distinguirlos clínicamente es, en la práctica, casi imposible. Aquí es donde las pruebas PCR en tiempo real para infecciones respiratorias se convierten en una herramienta clave: su precisión diagnóstica marca la diferencia entre un tratamiento oportuno y uno inadecuado.

Como vimos en entregas anteriores, los patógenos respiratorios han resurgido con fuerza y un enfoque sintomático ya no es suficiente, porque se trata de algo más que un resfriado estacional. En este contexto, la PCR en tiempo real para infecciones respiratorias permite identificar con rapidez y exactitud el agente causal, optimizando las decisiones clínicas.

Panorama epidemiológico: un escenario cambiante

Los datos de la Dirección General de Epidemiología (Semana 52 de 2024) reflejan un escenario complejo: una circulación simultánea de múltiples virus. Aunque se observó un decremento del 15.1% en casos de infección respiratoria aguda (IRA) y neumonía respecto a 2023, la carga sigue siendo sustancial. 

Solo en la temporada 2024-2025 se confirmaron 14.1 mil casos de COVID-19 y 2.1 mil de influenza, con predominio de Influenza A(H3N2) (69.1%). El Virus sincicial Respiratorio (VSR) representó el 47% de los casos de “otros virus respiratorios”, seguido por enterovirus/rinovirus (32.8%) (1).

Este panorama reafirma la importancia de implementar diagnósticos basados en PCR en tiempo real para infecciones respiratorias, capaces de detectar múltiples patógenos en una sola muestra y responder al reto de la coinfección viral.

Tabla 1. Comparativa del Panorama Epidemiológico Nacional: Tendencia de Enfermedades Respiratorias 2024 vs. 2025.

IRAS: Infecciones Respiratorias Agudas del tracto Superior

El análisis comparativo de los datos de vigilancia epidemiológica hasta la semana 39 revela un escenario respiratorio dinámico y heterogéneo para 2025. La influenza muestra una trayectoria ascendente considerable, con 11.6 mil casos confirmados, lo que representa un aumento del 23.4% respecto al mismo periodo de 2024. Este incremento sugiere una intensificación en la circulación del virus, lo que podría estar asociado a factores como la relajación de medidas de distanciamiento social y la evolución natural de la inmunidad poblacional (2).

En marcado contraste, se observa una reducción significativa del 52% en los casos de COVID-19, con 6.6 mil casos notificados en 2025 frente a los 13.8 mil del año anterior. Esta disminución consolida la transición hacia una fase endémica de menor intensidad, atribuible en gran medida al alto nivel de inmunidad colectiva alcanzado. De manera paralela, las neumonías y bronconeumonías presentan una disminución del 42.8%, un hallazgo alentador que podría reflejar un menor impacto de las complicaciones bacterianas secundarias.

Las Infecciones Respiratorias Agudas del tracto superior (IRAS) mantienen una incidencia masiva y estable, con más de 12 millones de casos acumulados en 2025, lo que subraya su alta transmisibilidad y su papel como principal motivo de consulta (3).

Finalmente, la Tuberculosis Respiratoria persiste como un reto de salud pública constante, con una cifra estable que enfatiza la necesidad de mantener los programas de control y detección activa mediante herramientas diagnósticas oportunas como las pruebas PCR en tiempo real para infecciones respiratorias, que pueden complementar la identificación de coinfecciones y descartar patógenos virales o bacterianos concomitantes.

El diagnóstico sindrómico por PCR múltiplex: más allá de la sospecha clínica

En un contexto donde los síntomas se solapan,  la PCR en tiempo real para infecciones respiratorias de alta multiplexación se consolida como el estándar de oro. Esta tecnología permite detectar, en una sola reacción y a partir de una única muestra, múltiples patógenos con alta sensibilidad y especificidad (4). Gracias a su capacidad de análisis simultáneo, las pruebas PCR para infecciones respiratorias ofrecen resultados precisos que orientan decisiones clínicas rápidas, evitando tratamientos empíricos y mejorando el manejo integral del paciente.

Caso clínico ilustrativo

Un niño de 3 años llega al hospital con fiebre, tos intensa y dificultad respiratoria. A simple vista, podría tratarse de influenza o de VSR. Los paneles múltiplex Allplex™ de Seegene revelan coinfección por VSR y rinovirus, con una carga viral alta para VSR según los valores de Ct. Esta información orienta al clínico a atribuir los síntomas al VSR, evitando la prescripción innecesaria de antibióticos y enfocando la atención en medidas de soporte.

Este tipo de hallazgos cambia la práctica clínica: permite identificar al verdadero agente causal, guiar la terapia adecuada y reducir complicaciones.

Ventajas estratégicas del enfoque molecular

  • Precisión Diagnóstica: Identificación diferencial con alta sensibilidad y especificidad entre virus y bacterias, crucial para el manejo clínico adecuado (ej. uso de antivirales específicos para influenza, o evitar el uso de antibióticos en infecciones virales).
  • Valor Clínico Añadido con Ct Individual y Reporte Semicuantitativo: A diferencia de otros ensayos múltiplex que ofrecen un resultado meramente cualitativo, la tecnología Allplex™ de Seegene proporciona valores de Ct (Ciclo Umbral) individuales para cada patógeno detectado. Esto permite generar un reporte semicuantitativo que otorga al médico una valiosa información sobre la carga viral relativa del microorganismo identificado. Esta distinción es fundamental para ayudar a interpretar la relevancia clínica del hallazgo, especialmente en casos de coinfección, pudiendo orientar sobre el patógeno principal responsable de la sintomatología aguda.
  • Vigilancia Epidemiológica Activa: La capacidad de detectar múltiples patógenos proporciona datos esenciales para monitorear las tendencias de circulación viral y bacteriana a nivel institucional y comunitario.

Prueba sindrómicas PCR en tiempo real para infecciones respiratorias de Seegene

Un llamado a la actualización diagnóstica

La realidad epidemiológica es clara: la precisión y la rapidez en el diagnóstico ya no son opcionales, son una necesidad estratégica. Los paneles de diagnóstico sindrómico de alta multiplexación transforman la manera en que los clínicos enfrentan las infecciones respiratorias, optimizando tanto el cuidado individual como la gestión de la salud pública.

El diagnóstico sindrómico no es el futuro: es el presente. Invitamos a los laboratorios y profesionales de la salud a conocer más sobre las ventajas de la plataforma Allplex™ y a sumarse a esta actualización diagnóstica.

Referencias Bibliográficas:

(1) Secretaría de Salud, México. (2024). Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE). Temporada de Influenza 2023-2024.

(2) Dirección General de Epidemiología. (2025). Informe Semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Influenza y Otros Virus Respiratorios.

(3) Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Global Influenza Strategy 2023-2030.

(4) Tang, Y. W., et al. (2020). The Impact of Multipedix Molecular Panels on Clinical Management. Journal of Clinical Microbiology.

Leer más

Descubre más ...

Usamos cookies para garantizar que ofrecemos la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Si sigue navegando, entenderemos que acepta su uso.